“Secretos del Bordado”
Artículo 44 - "Coyas"
 
  47000 pts.        Artículo   AB-2004-044
8 colores Clasificación Naturaleza > Paisajes
253 x 170 mm Complejidad
262 secciones
 
Software requerido:
 EOD
 INT
 EE.UU.

 
Presentación

"Coyas" es otro ejemplo de cómo obtener distintos efectos a partir del uso, casi exclusivo, de secciones con llenado flexible, algunas de baja densidad y otras de densidad variable.

Se trata de un diseño simple y bello a la vez, que se construyó con 262 secciones y en el que se han empleado 8 colores. Su creación demanda no más de 3 horas.

 

Detalles Generales del Diseño

Las secciones del diseño fueron creadas digitalizando manualmente sobre la imagen de referencia coyas.bmp, incluida junto con los archivos descargados. El tamaño final es de aproximadamente 253 x 170 mm y se utilizaron 8 colores.

Como es usual, iniciamos el diseño definiendo los contornos más salientes de la figura, en este caso los perfiles de las mujeres en color 7 (marrón oscuro), recorriendo la imagen de izquierda a derecha y empleando secciones del tipo camino con pespunte. Para las partes llenas (cabelleras, dos de las polleras y la vasija del frente) se utilizaron secciones del tipo área compleja con llenado flexible. En uno de los sombreros se empleó un pequeño vector con llenado longitudinal para la cinta de adorno.

Continuamos con el llenado del fondo de la imagen. Con el color 1 (naranja claro) construimos una serie de secciones área compleja con llenado flexible de muy baja densidad y dirección horizontal ondulada. Superponemos a las secciones anteriores áreas en color 2 (naranja) de las mismas características pero con densidad variable.

Volviendo al color 1 realizamos el llenado de las vasijas del fondo, los ponchos de las primeras coyas comenzando desde la izquierda, las polleras de las siguientes y el cactus. Todas secciones área compleja con llenado flexible, más densas que las anteriores y con dirección ondulada pero en vertical. Nuevamente con el color 2 llenamos el cactus, las dos vasijas del fondo (secciones superpuestas a las de color 1) y los sombreros de las dos mujeres que están en ambos extremos.

El sombrero de la coya del extremo derecho, los zapatos, pollera y poncho de la siguiente mujer hacia la izquierda, el poncho de la anteúltima y la pollera de la última fueron todas realizadas con el color 3 (rojo).

Al color 4 (violeta) lo utilizamos para el poncho de la segunda mujer desde la derecha, con un pespunte en este color le damos un sombreado al poncho de otra de las coyas y hacemos el poncho y sombrero de la primera de la izquierda. Pasamos al color 5 (azul) con el cual hacemos la cinta del sombrero de esa misma figura, el poncho y sombrero de la coya del centro, el sombrero de la anteúltima y el poncho de la última. Nuevamente con el color 4 hacemos el relleno del poncho, pollera y la cinta del sombrero de la coya del extremo derecho, de la vasija del frente y poncho y sombrero de la coya del centro.

Con el color 6 (beige) le damos color a la piel de la cara de las mujeres, los brazos y pies de la coya ubicada segunda desde la derecha y el llenado del sombrero de la ubicada segunda desde la izquierda y las cintas de las otras dos ubicadas en el centro.

Para terminar, con el color 2 con caminos con pespunte se hacen un conjunto de secciones que forman una serie de matas de pasto, y con blanco (color 8) la flor del cactus y una palabra abajo a la derecha.

La siguiente figura muestra la secuencia de creación del diseño.


Nota: El fondo de algunas imágenes se modificó
de modo de hacer más visible cada color.

 

Llenado flexible y combinación de colores

En anteriores artículos hemos explorado algunas de las posibilidades que nos brinda el llenado flexible para combinar colores. Este diseño lo realizamos casi por completo con este tipo de llenado y en el cual se destacan los efectos de volumen, movimiento y combinación de colores obtenidos a partir de la superposición de secciones con estas características.

Las secciones que forman el fondo, tanto el cielo como el terreno, combinan las que forman la capa base baja densidad y una capa superpuesta con densidad variable, en dos colores de la misma gama (naranja y naranja claro), obteniendo los mencionados efectos de profundidad y contraste luz y sombra. Las direcciones en este caso son rectas y horizontales en el extremo superior e inferior y onduladas hacia el centro. Para el relleno de las vestimentas, vasijas y cactus, las direcciones son, por el contrario, en sentido vertical y con las curvaturas necesarias para obtener los efectos de movimiento y volumen buscados. La superposición de secciones de este tipo, configuradas algunas de ellas con densidad variable, nos permite obtener efectos de tonalidades variadas y zonas de luz y sombra al mismo tiempo.

Para ilustrar esta técnica veamos el sector del diseño correspondiente a la primera mujer desde la derecha. En las siguientes figuras se muestra una parte del diseño. En las dos figuras de arriba vemos la misma parte del diseño en el cual se han superpuesto secciones de distintos colores (si bien es el mismo sector en ambas casos, lo mostramos en dos figuras para poder apreciar las secciones en los distintos colores)

Las secciones son del tipo área compleja con llenado flexible. Como ejemplo, la pollera tiene densidad constante en la sección en color 4 y densidad variable en la sección de color 7. Del mismo modo, en el poncho la sección en color 5 tiene densidad constante y la de color 4 densidad variable. Esta misma técnica se aplicó a lo largo de todo el diseño. Abajo se muestra un detalle de la simulación de este mismo sector del trabajo.


 

Información adicional

Colores sugeridos

La siguiente tabla presenta los valores Pantone ® de los colores sugeridos para este diseño:

Opciones para acceder y utilizar el material de soporte
    Manual
Descargar AB-2004-044.zip
Crear una carpeta llamada "Art of Embroidery" dentro del directorio raíz de la máquina donde se encuentra instalado EO y luego descomprimir el archivo descargado dentro de ese directorio.
 
    Automática
Descargar AB-2004-044.exe
Ejecutar el archivo AB-2004-044.exe. Este ejecutable realizará los pasos del método Manual automáticamente por Ud.
Contenido del archivo AB-2004-044 (zip/exe)

En el archivo encontrará:

  • AB-2004-044.dsg - Archivo de diseño Eo Design ver 6.70.
  • AB-2004-044.dst - Archivo de bordado en formato Tajima.
  • AB-2004-044.bmp - Simulación del diseño en formato bitmap 896 x 615 pixels - 24 bits.
  • coyas.bmp - Imagen de referencia.


Copyright © Sierra SRL, 2004 - Todos los derechos reservados. Notas Legales.